
Revista Nº: 4
EDITORIAL. Fundación Salto.
CONCLUSIONES
Artículos
El inmenso proyecto de la salud perfecta: las máquinas no enferman. Javier Bolaños.
Entrevistas
Clasificaciones y locura. Entrevista a José María Álvarez. Fundación Salto.
Las estrategias del deseo. Entrevista a Aníbal Buede. Mónica Mantegazza para Fundación Salto.
Lugares, marcas y señales. Entrevista a Antonio Seguí. Mónica Mantegazza para Fundación Salto.
HISTORIA
Entrevistas
¿Qué implica hacer historia? Entrevista a Roberto A. Ferrero. Fundación Salto.
Una apuesta por crear o repensar nuevos orígenes. Entrevista a Luis Moyano. Fundación Salto.
Artículos
Envolturas históricas. Julieta Lucero.
CIENCIA
Artículos
Descifrando el Golem. Federico Grasso Toro.
Bucle o Salto. Javier Bolaños.
¿El «Simbólico» de los matemáticos es el mismo que el de los psicoanalistas? Gérard Pommier.
Entrevistas
Acerca de la escritura científica. Entrevista a Marcelo Casarin. Fundación Salto .
REFERENCIAS
La Misión Histórica de Córdoba (1810 – 1862). Dr. Enrique Martínez Paz.
SALTOS. Vocabulario.
Editorial
Es probable que debamos empezar a acostumbrarnos a la idea de que estamos cifrados (valorados cuantitativamente) pues, lo queramos o no, así seremos considerados en la época.
Jacques Lacan eligió llamar letra y no cifra a aquella marca que, si bien también permite comenzar a contar o a operar con una serie de elementos, conlleva en alguien, además, un saldo de goce (lo que solo en un psicoanálisis podrá materializarse). Pero insistir en llamar letra a esa materialidad en juego implica, además, una apuesta: sostener que hay una distancia no eliminable entre la utilidad biotecnológica y el hombre.
Asimismo debemos advertir que operar con letras genera, como efecto secundario, un problema ineludible: el surgimiento de interrogantes tales como quién es el que realiza o escribe esas letras, cómo es que llegaron allí, qué es lo que quieren decir. Dichas preguntas al mismo tiempo de que no permiten a nadie alcanzar resultados utilizables, dan nacimiento al tan temido extravío humano y a la correlativa e inagotable erupción de sentidos. Para todas esas preguntas Sigmund Freud, a diferencia de sus contemporáneos, dio una sola respuesta: la pulsión. ¿Pero qué hacemos con esa pulsión? ¿Ella es algo que nace de uno o nos lo introduce el otro? Allí surge exactamente el punto en el que todo hombre se encuentra atrapado: el goce, entendido como el modo de satisfacción de la pulsión, es siempre el uno en el otro. ¿Sin esa especificación tenemos salida? El mismo inconveniente tenemos al tratar de comprender si los cuerpos se marcan para determinado fin o son las mismas marcas quienes dan nacimiento a los cuerpos. No lo sabemos.
Pero sí podemos sostener que en un psicoanálisis se corrobora, una y otra vez, que no es fácil portar una marca y que no toda consecuencia de dicha portación puede soportarse. Pero debemos volver a apostar, solo eso posibilita, cada vez, una solución.
Somos hombres y no máquinas, sí. Sin embargo habitualmente encontramos, en la época, el mismo escollo de siempre: en el tratamiento general que se brinda a la atención del malestar del hombre, se confunden las letras con las cifras. O será tal vez que dicha oferta no se deba a ninguna confusión.
Conseguila en
Y en estas bibliotecas
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: sede Trelew
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: sede Comodoro Rivadavia
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: Sede Esquel
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: Sede Puerto Madryn
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Biblioteca de la Honorable Legislatura del Chubut
Desde Noviembre de 2017
Chubut (Rawson), Argentina
Biblioteca del Museo Caraffa
Desde Julio de 2017
Córdoba, Argentina
Biblioteca Franklin
Desde Julio de 2017
San Juan, Argentina
Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Psicología. Universidad Nacional de Córdoba
Desde Octubre de 2015
Córdoba, Argentina
Biblioteca Córdoba
Desde Octubre de 2015
Córdoba, Argentina
Biblioteca de APPOA (Associação Psicanalítica de Porto Alegre)
Desde Noviembre de 2015
Porto Alegre, Brasil
Biblioteca Julio Cortázar de La Maison de l’Argentine
Desde Enero de 2016
París, Francia
Mediateca de la Alianza Francesa de Córdoba
Desde Abril de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca José María Aricó
Desde Julio de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca Mayor. Universidad Nacional de Córdoba
Desde Agosto de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca Tropical
Desde Septiembre de 2015
Barranquilla, Colombia.
Declaran a la Revista Saltos como publicación de interés para la Cultura y la Ciencia:

