
Revista Nº: 3
EDITORIAL. Fundación Salto.
CONCLUSIONES
Reseñas
Fundación Salto, ¿para qué? Fundación Salto.
¿El acto analítico, tiene una dimensión política? Norberto Ferreyra.
Entrevistas
¿Ausencia? Conversación con Ernesto Lansky. Fundación Salto.
Del síntoma social al síntoma analítico. Entrevista a MarkosZafiropoulos. Fundación Salto.
El desafío de transformar. Entrevista a Boaventura De Sousa Santos. Mónica Mantegazza.
El cuerpo: soporte de la performance. Clemente Padín.
HISTORIA
Reseñas
Freud, el fascismo y el regreso del mito. Federico Finchelstein.
Artículos
Cuando la historia será. Julieta Lucero.
Política y/en psicoanálisis. Rosa Beatriz López.
Entrevistas
La historia no sin política. Entrevista a Rafael Huertas. Fundación Salto.
CIENCIA
Artículos
La posición política del analista. Gabriel lombardi.
¿Para qué un psicoanálisis? Javier Bolaños.
Suficiencia de un psicoanálisis. Hernán Brizio.
Entrevistas
Sobre la política y el psicoanálisis. Entrevista a YannisStavrakakis. Fundación Salto
Fronteras entre el psicoanálisis y la filosofía. Entrevista a Daniel Groisman. Fundación Salto.
REFERENCIAS
Walter Benjamin, el aguafiestas. José Aricó.
SALTOS. Vocabulario.
Editorial
Un psicoanálisis no es salud mental, no conlleva en su horizonte un ideal de regulación ni de homeostasis, sino que, por el contrario, implica la producción de elementos que, justamente porque realizan (des)ajustes en aquel ideal, permiten alcanzar alguna orientación. Desajustar siempre es desigualar, desconcertar para estimar ajustes convenientes.
Pero una orientación no es posible sin otros, por eso, como sucede en las ilustraciones de la revista, no se tiene la seguridad sobre qué se debe considerar a la hora de buscar salidas. Tampoco se tiene claro para quién se produce la oferta que el mercado elabora para esa disyuntiva.
Es que un real, lo que efectivamente sucede, depende del encuentro con lo no calculado de ese otro, y dirigirse a él acarrea, por eso, un costo frente al que no se estará jamás a la altura. Allí lo insoportable del vivir.
Que un elemento producido como soporte (donde se hace pie cada vez) no totalice y, sin embargo, permita comenzar/continuar, es lo que podemos aprender, en ocasiones, de otras prácticas, de otros discursos. Por eso y para eso, un psicoanálisis, lo enseñó Jacques Lacan, solo vale para acompañar a que alguien aprenda qué le conviene (so)portar.
Conseguila en
Y en estas bibliotecas
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: sede Trelew
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: sede Comodoro Rivadavia
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: Sede Esquel
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: Sede Puerto Madryn
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Biblioteca de la Honorable Legislatura del Chubut
Desde Noviembre de 2017
Chubut (Rawson), Argentina
Biblioteca del Museo Caraffa
Desde Julio de 2017
Córdoba, Argentina
Biblioteca Franklin
Desde Julio de 2017
San Juan, Argentina
Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Psicología. Universidad Nacional de Córdoba
Desde Octubre de 2015
Córdoba, Argentina
Biblioteca Córdoba
Desde Octubre de 2015
Córdoba, Argentina
Biblioteca de APPOA (Associação Psicanalítica de Porto Alegre)
Desde Noviembre de 2015
Porto Alegre, Brasil
Biblioteca Julio Cortázar de La Maison de l’Argentine
Desde Enero de 2016
París, Francia
Mediateca de la Alianza Francesa de Córdoba
Desde Abril de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca José María Aricó
Desde Julio de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca Mayor. Universidad Nacional de Córdoba
Desde Agosto de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca Tropical
Desde Septiembre de 2015
Barranquilla, Colombia.
Declaran a la Revista Saltos como publicación de interés para la Cultura y la Ciencia:

