
Los usos del totalitarismo (el hombre y sus conveniencias)

«Entonces hay que decir que el adogmatismo -y no, por cierto, el dogmatismo- constituye el verdadero núcleo de todos los totalitarismos. Toda dictadura política se basa en última instancia en una dictadura del tiempo. La imposibilidad de huir del propio tiempo (…), de emigrar del propio presente, es una esclavitud ontológica (…)» (Groys, 2008, 156)

«Sin duda, Freud creyó que su «ciencia» del psicoanálisis era una creación que le daba sentido a su vida y trascendía las naciones, las culturas políticas y las formaciones identitarias. (…) para él, el estudio del funcionamiento de la mente vinculaba esos elementos históricos con los transhistóricos. (…). No fue una excusa para el repliegue político, sino una vía de compromiso» (Finchelstein, 2016, 21-22)

«Lo esencial de lo que ha dicho Freud, es que hay la más grande relación entre este uso de las palabras en una especie que tiene palabras a su disposición y la sexualidad que reina en esta especie» (Lacan, Versión Íntegra, 56)