
Revista Nº: 5
EDITORIAL. Fundación Salto.
CONCLUSIONES
Entrevista
Aproximaciones a una lectura en Córdoba. Entrevista a Diego Tatián. Fundación Salto.
Artículos
Los otros, los refugiados. Diego Puente Rosa.
De un saber que no conviene al sentido de la práctica analítica. Advertencia al analizante. Santiago Hernández.
El cuerpo no es el organismo: una diferencia esencial en la clínica. Marina Nicolai.
HISTORIA
Entrevista
Entre el psicoanálisis, la historia y el arte en Córdoba. Entrevista a Alfredo Terzaga Moreyra. Fundación Salto.
Artículos
Primeras aproximaciones al abordaje de lo mental en Córdoba: dificultades de una práctica psiquiátrica. Julieta Lucero.
Una satisfacción como diferencia. Natalia Losano.
Experiencia freudiana de la locura y no con la locura. Ricardo Pon.
El anhelo de estar a la altura. Mirko Zamora.
CIENCIA
Entrevista
Psicopatología, asistencia y subjetivación. Entrevista a Fernando Colina. Fundación Salto.
Artículos
Automatismo y Autonomía: dos perspectivas (anti)humanas. Javier Bolaños.
Ser, hacer y deber ser. Bucles extraños en el proceso de transfiguración desde la práctica profesional a la investigación científica. Juan Alfonso Samaja.
Las fricciones del movimiento: desafíos y dificultades en prácticas artísticas desde la gestión cultural autónoma. Caso Proyecto Big Bang Arte. Félix Marcelo Piñero.
REFERENCIAS
La lucha por la salud. Su estado actual en la ciudad de Córdoba. José Manuel Álvarez.
SALTOS. Vocabulario.
Editorial
La paradoja cuerpos cifrados, cifras corporizadas, propuesta como título de la revista Saltos Nº4, nos ha dejado una curiosa hipótesis: la cifra es el horizonte de la época y nosotros, considerados como cuerpos allí, acabamos indefectiblemente cifrados. La lectura de la actualidad parece estar clara: cada vez que se quiere hacer cuerpo, que se anhelan esos efectos individuales, se debe ser cifra.
Tal vez ese sea el gran dilema contemporáneo: el que, por las razones mencionadas, desemboca en la dificultad general de sostenerse en una práctica cualquiera.
De todos modos hay que saberlo: donde no hay espacio para la corporalidad, el destino ya está escrito.
Pero la solución no es tan simple pues, por más buenas intenciones que se tengan, un cuerpo no puede jamás estar a la altura de una pretensión. Esa es su cruz, la de siempre aparecer caído de toda articulación ideal propuesta. Esto es clave: un objeto, una vez producido, no puede ser reabsorbido por el sistema que lo genera ni encajar totalmente en otro (al que se supone debería adaptarse), por eso su estatuto de caído o separado; pero justamente por estarlo es que puede dar
soporte para iniciar otro camino que ofrezca alguna variabilidad a la cifra establecida. Solo el cuerpo que se tiene puede brindar ese otro comienzo. Tal vez sea esa la única ventaja de estar suelto.
Quizás allí se encuentre el único lugar para un psicoanálisis: el de poner en valor la posibilidad de la decisión en una vida, de dar una respuesta en lo ineludiblemente dado. Y de allí, a lo mejor, podrá surgir algún horizonte nuevo, lo que
establecerá, seguramente, un nuevo anhelo de estar altura.
Conseguila en
Y en estas bibliotecas
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: sede Trelew
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: sede Comodoro Rivadavia
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: Sede Esquel
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Bibliotecas de las sedes del Colegio de Psicólogos de la Provincia del Chubut: Sede Puerto Madryn
Desde Noviembre de 2017
Chubut, Argentina
Biblioteca de la Honorable Legislatura del Chubut
Desde Noviembre de 2017
Chubut (Rawson), Argentina
Biblioteca del Museo Caraffa
Desde Julio de 2017
Córdoba, Argentina
Biblioteca Franklin
Desde Julio de 2017
San Juan, Argentina
Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Psicología. Universidad Nacional de Córdoba
Desde Octubre de 2015
Córdoba, Argentina
Biblioteca Córdoba
Desde Octubre de 2015
Córdoba, Argentina
Biblioteca de APPOA (Associação Psicanalítica de Porto Alegre)
Desde Noviembre de 2015
Porto Alegre, Brasil
Biblioteca Julio Cortázar de La Maison de l’Argentine
Desde Enero de 2016
París, Francia
Mediateca de la Alianza Francesa de Córdoba
Desde Abril de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca José María Aricó
Desde Julio de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca Mayor. Universidad Nacional de Córdoba
Desde Agosto de 2016
Córdoba, Argentina
Biblioteca Tropical
Desde Septiembre de 2015
Barranquilla, Colombia.
Declaran a la Revista Saltos como publicación de interés para la Cultura y la Ciencia:

